Libros y articulos
Formato digital

Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX
www.federacionlibertaria.org/BAEL/Archivo/Tesis,%20monografias/11_8_2011_0_3_38.%20Las%20escuelas%20anarquistas%20en%20Argentina%20a%20principios%20del%20Siglo%20XX.pdf
Ley de Educación Superior
www.me.gov.ar/spu/legislacion/Ley_24_521/ley_24_521.html
Ley Federal de Educación
infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17009/texact.htm
Historia y política de la educación argentina
https://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89820/Historia%20politica%20educacion.pdf?sequence=1
Politicas educativas en la Argentina a fines del siglo XX: Un estudio del plan social educativo
La Argentina en la escuela: La idea de Nación en los textos
Educación racionalista en Argentina a principios del siglo XX
Radiografía de la educacion argentina
Mujeres, trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino
La formación del Sistema Educativo argentino: ¿Producción de fuerza de trabajo vs producción de ciudadanos?
Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945)
https://www.terras.edu.ar/biblioteca/4/4HEAL_Tedesco_3_Unidad_3.pdf
Formato papel

BEJAR, M. D., “Altares y banderas en una educación popular. La propuesta del gobierno de Manuel
Fresco en la provincia de Buenos Aires, 1936 – 1940”. En: Mitos altares y fantasmas. N° 12 Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, La Plata. 1992.
CARLI, S. “Infancia y sociedad: la mediación de las asociaciones, centros y sociedades populares de
educación”, en PUIGGRÓS, A., Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino.
1991
DUSSEL, I. y STAGNO L. «‘Ni cárcel ni cuartel’. Debates sobre disciplina y gobierno en el
escolanovismo argentino a través de la revista La Obra (1920-1940)». «XIV Jornadas Argentinas de
Historia de la Educación». Universidad de Buenos Aires, 2004.
DUSSEL, I. PINEAU, P. “De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el
primer peronismo”, en: PUIGGRÓS A., Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945
– 1955) Tomo VI de Historia de la Educación en la Argentina. Galerna, Bs.As. 1995
PINKASZ, D. “Escuelas y desiertos: hacia una historia de la educación primaria en la provincia de
Buenos Aires”, en PUIGGRÓS, A., La educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945).
Tomo IV de Historia de la Educación en la Argentina. Galerna. Bs As. (1993)
SOMOZA RODRIGUEZ, M. (2006) Educación y Política en Argentina (1946-1955), Mino y Dávila,
Buenos Aires.
PINEAU, P. “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser: los avatares de la educación técnica
entre 1955 y 1983”, en PUIGGRÓS, A., Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación
argentina. TOMO VIII de Historia de la Educación en la Argentina. Galerna. Buenos Aires. 1996
SOUTHWELL, Myriam, Algunas características de la formación docente en la historia educativa reciente.
El legado del tecnocratismo”; en Puiggrós A., Historia de la Educación Argentina, tomo VIII, Galerna Bs.
As. 1997
SOUTHWELL, M. y DE LUCA R., “La descentralización antes de la descentralización: políticas
educativas durante el gobierno de Onganía”, en prensa en la Revista de la Escuela de Escuela de
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Rosario, 2008.
PUIGGRÓS, A., “Espiritualismo, Normalismo y Educación”, en Dictaduras y utopías en la historia
reciente de la educación argentina. TOMO VIII de Historia de la Educación en la Argentina. Galerna.
Buenos Aires. 1996
RODRÍGUEZ, L. “Pedagogía de la liberación y educación de adultos”, en PUIGGRÓS, A., Dictaduras y
utopías en la historia reciente de la educación argentina. TOMO VIII de Historia de la Educación en la
Argentina. Galerna. Buenos Aires.
SOUTHWELL, M., “La escuela bajo la lupa: una mirada a la política de Subversión en el ámbito
educativo”, en Revista Puentes. Comisión por la Memoria. La Plata. 2004
TEDESCO J.C. "Elementos para una sociología del curriculum escolar". en: TEDESCO, Juan Carlos,
BRASLAVSKY, Cecilia y CARCIOFI, Ricardo, “El proyecto educativo autoritario. Argentina 1976-1982”,
Bs. As. FLACSO. 1983
CORAGGIO, Luis, “Desarrollo humano, economía popular y educación”. REI - Instituto de Estudios de
Acción Social – Aique, Bs. As. 1995. Segunda parte.
SOUTHWELL M., "Proyecto educacional en la Argentina Post-dictatorial (1983-1989)", ponencia
presentada en el V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana, Costa Rica.
2001
TIRAMONTI, G., “Modernización educativa. ¿El fin de la ilusión emancipadora?” Temas grupo editorial.
Buenos Aires. 2001. Cap. 2: “Los imperativos de las políticas educativas de los ´90”